Conversión en Ventas
Victoria Delgado
Victoria Delgado
Líder de Proyecto

¿Cómo vender 24/7 con prospectos calificados?

Generar prospectos para una empresa puede sonar sencillo, especialmente con las diversas estrategias de marketing disponibles.

Sin embargo, la verdadera complejidad aparece cuando el equipo de ventas necesita convertir los datos de contacto obtenidos en oportunidades de venta genuinas.

Además, es común que los prospectos generados por el equipo de marketing no sean lo suficientemente calificados como para ser convertidos en clientes. Esta falta de calidad en los prospectos puede resultar en pérdidas significativas para la empresa, ya que el equipo de ventas se ve obligado a invertir más tiempo y esfuerzo en atender a prospectos que, en última instancia, no realizarán una compra.

¿Cómo elegir prospectos calificados?

Es importante reconocer que no todos los prospectos se convertirán en clientes. Por esta razón, es fundamental contar con una estrategia de marketing y ventas que permita calificar los contactos, con el fin de seleccionar las oportunidades de venta que tienen mayores posibilidades de generar ingresos.

Para ello, es esencial que tu estrategia involucre a ambos equipos: marketing y ventas. El éxito radica en que estos dos equipos trabajen de manera conjunta y alineada hacia las mismas metas.

El primer paso es atraer a los prospectos adecuados. Esto empieza por investigar y definir el perfil del comprador ideal (también conocido como buyer persona) según el giro de tu empresa. Al conocer el perfil del comprador, podrás identificar los datos más relevantes que permitan seleccionar prospectos calificados.

Una vez tengas claro el perfil del comprador ideal, podrás comenzar a filtrar los contactos que cumplen con esas características, y así obtener prospectos más cualificados para tu equipo de ventas.

La importancia del Inbound Marketing para atraer prospectos calificados

Una de las estrategias más efectivas para atraer clientes potenciales es el Inbound Marketing. Esta metodología permite generar contenido de valor que atrae a prospectos de manera orgánica, sin interrumpir su experiencia. Sin embargo, Inbound Marketing por sí solo no es suficiente.

A medida que tu base de datos crece, también lo hacen los desafíos relacionados con la clasificación y la gestión de los prospectos. Aquí es donde entra en juego el concepto de lead scoring, una técnica altamente efectiva para calificar a los prospectos.

Lead Scoring: la clave para clasificar y calificar prospectos

El lead scoring es una técnica muy efectiva para generar prospectos calificados.

Es un proceso que permite asignar una puntuación a cada prospecto en función de su interacción con la empresa y sus características.

Esta técnica no solo ayuda a segmentar y clasificar la base de datos, sino que también optimiza el trabajo de los equipos de marketing y ventas, al permitirles centrarse en los prospectos con mayor probabilidad de conversión.


El proceso de lead scoring se basa en tres variables clave:

  1. Afinidad entre el cliente ideal y el lead: Esta variable mide la semejanza entre un prospecto y el cliente ideal de tu empresa. El sistema de lead scoring asigna automáticamente una puntuación en función de cuán alineado está el contacto con las características de tu buyer persona. Esta puntuación depende de la relevancia de cada característica del lead y del valor que le asignes según las necesidades de tu negocio. Además, es posible priorizar ciertos elementos según su importancia para tu empresa.
  2. Grado de conocimiento de la empresa: Esta variable evalúa el nivel de interacción que un prospecto ha tenido con tu empresa. Las interacciones pueden incluir visitas a la página web, clics en enlaces, descargas de contenido, solicitudes de información o aperturas de correos electrónicos. Mientras más veces un prospecto haya interactuado con tu empresa, más alta será su puntuación en esta categoría. Cuantas más interacciones positivas, mayor es la probabilidad de que el prospecto esté interesado en lo que ofreces.
  3. Estado del proceso de compra: Esta variable está relacionada con el punto del proceso de compra en el que se encuentra un prospecto. Si un prospecto ha descargado contenido relacionado con un producto o servicio, ha solicitado una cotización, o ha visitado una página con información sobre precios, es un indicio de que está considerando realizar una compra. A través de la segmentación de estos prospectos, puedes identificar qué tan cerca están de tomar una decisión y, por lo tanto, enfocar los esfuerzos de ventas en los más cercanos a la conversión.

Automatización del marketing para gestionar el lead scoring

El proceso de lead scoring se facilita enormemente mediante el uso de herramientas de marketing automatizado. Estas herramientas permiten ordenar, clasificar y actualizar de manera dinámica la información de tus prospectos conforme interactúan con tu empresa.

A través de una matriz de clasificación, puedes tener una visión clara y actualizada del estado de cada prospecto, lo cual ayuda a evitar que el equipo de ventas pierda tiempo con leads no calificados.

Las herramientas de automatización también permiten a los equipos de marketing y ventas trabajar de manera más eficiente, ya que pueden gestionar y priorizar las acciones que conducen a la conversión.

Estas herramientas recopilan y organizan datos que se pueden analizar y actualizar en tiempo real, lo que significa que puedes ajustar tus esfuerzos de marketing y ventas según la información más reciente.

Cómo optimizar tu estrategia de marketing con el lead scoring

Una vez que tengas implementado el lead scoring y estés recibiendo datos clasificados y actualizados sobre tus prospectos, es hora de aprovecharlos para mejorar tus esfuerzos de marketing.

Con un diagnóstico inicial sobre la calidad de los prospectos, podrás crear campañas más efectivas y segmentadas.

A continuación, algunas estrategias que puedes implementar:

  1. Segmentación avanzada: Al contar con prospectos clasificados según su afinidad, conocimiento de la empresa y estado de compra, puedes segmentar tus campañas de manera más precisa. Por ejemplo, los prospectos con puntuaciones altas en todas las variables pueden recibir campañas de ventas directas, mientras que los que tienen una puntuación más baja pueden ser nutridos con contenido educativo para guiarlos hacia una decisión de compra.
  2. Follow-up personalizado: El lead scoring también te permite realizar un seguimiento más personalizado. Gracias a la información obtenida sobre las interacciones de los prospectos, puedes adaptar tus mensajes y ofertas para que sean más relevantes para cada uno, mejorando las probabilidades de conversión.
  3. Ajuste constante de la estrategia: El lead scoring no es un proceso estático; se trata de un sistema dinámico que cambia según las interacciones de los prospectos. Con las herramientas adecuadas, puedes hacer ajustes rápidos en tu estrategia para adaptarte a nuevas oportunidades o para abordar posibles problemas antes de que afecten tus resultados.

La importancia de contar con una estrategia de marketing alineada con ventas

El marketing digital y las estrategias de ventas deben ir de la mano para asegurar la conversión de prospectos en clientes reales. Sin una estrategia adecuada, la empresa puede perder tiempo y recursos en prospectos que no tienen una alta probabilidad de conversión.

Al integrar prácticas como el lead scoring, puedes optimizar la calidad de los prospectos generados y asegurarte de que el equipo de ventas reciba contactos realmente interesados en tu oferta.

Recuerda que una estrategia efectiva de marketing y ventas no solo atrae prospectos, sino que también los clasifica y nutre de manera adecuada para maximizar las posibilidades de conversión.

Con la ayuda de herramientas de automatización, puedes gestionar este proceso de manera más eficiente, lo que te permitirá ahorrar tiempo y recursos, mientras mejoras los resultados.

¡Suscríbete a nuestro Blog!

Contenidos, tendencias y recursos sobre marketing digital

Recursos destacados

Te asesoramos para impulsar tu proceso de ventas digital

Déjanos tus datos o escríbenos en el chat.

Red social: Facebook.Red social: LinkedIn.Red social: Instagram.Apple Podcast SRM.Spotify SRM.Canal de YouTube SRM.
x